INTRODUCCIÓN DE LA TAREA
Las profesoras de Lengua
Castellana y Literatura de 5º de Educación Primaria hemos decidido diseñar una
secuencia didáctica que puede ponerse en práctica en el primer trimestre, ya que los sustantivos y sus clases,
es un contenido que pertenece al bloque de conocimiento de la lengua: gramática.
A partir de una
lluvia de ideas argumentadas, y su posterior deliberación, consensuamos que íbamos a trabajar los sustantivos a través
de un cuento, y que nuestro producto final iba a ser una micropíldora audiovisual,
en la que se narrará el cuento y se irán presentando a través de rótulos los
diferentes sustantivos y sus clases.
Los sustantivos se clasifican en diferentes categorías: comunes o propios; concretos o abstractos ; individuales o colectivos; contables o no contables. Los alumnos tendrán que elaborar un cuento en el que van a destacar ocho sustantivos, uno de cada categoría. Posteriormente, deberán hacer un rótulo de cada sustantivo y a su vez los
rótulos de cada clase, así cada vez que en el cuento se nombre uno de los sustantivos se presentaría este y los rótulos de las categorías a las que
corresponda.
PRODUCTOS REALIZADOS
http://prezi.com/-kzlx1rlsxk4/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
PLANTILLA DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
http://prezi.com/-kzlx1rlsxk4/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
PLANTILLA DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
La evaluación nos va a permitir valorar cualitativamente los planteamientos, objetivos, procedimientos, metodología y resultados de aprendizaje, así como el grado de implicación de los individuos que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Debe haber un continuo feedback en el proceso de aprendizaje. En nuestra secuencia didáctica estableceremos tres momentos de evaluación:
Evaluación inicial, a través de la rutina de pensamiento 3-2-1 BRIDGE.
Evaluación procesual, con la que pretendemos perfeccionar a tiempo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La haremos a través del establecimiento de objetivos diarios, la utilización de class dojo y el diario de aprendizaje.
Evaluación final. Es conveniente llevar a cabo la evaluación final a partir de una serie de rúbricas y desde diferentes puntos de vista:
LA HETEROEVALUACIÓN o evaluación del profesor [60%] El instrumento para llevar a cabo dicha evaluación es la siguiente rúbrica de evaluación.
LA AUTOEVALUACIÓN o evaluación del creador. [20%]. Permite al alumno reconocer sus posibilidades, sus limitaciones y los cambios necesarios para su aprendizaje. Los instrumentos para llevar a cabo dicha evaluación son las siguientes rúbrica de evaluación y diana de evaluación.
LA COEVALUACIÓN o evaluación del grupo de trabajo. [20%] El instrumento para llevar a cabo dicha evaluación es el siguiente contrato de aprendizaje.
¿Qué has aprendido?
Otorgar unos determinados roles a los integrantes de un grupo les ayuda a organizarse y a mejorar la eficacia de su tiempo de trabajo.
A la hora de elaborar una secuencia
didáctica es más adecuado pensar primeramente en lo que queremos conseguir, en
el producto final y más adelante plantear los diferentes elementos
curriculares: contenidos, estándares, objetivos, competencias clave, etc.
Fijar una serie de objetivos de aprendizaje durante las sesiones nos ayuda a gestionar mejor el tiempo. Si motivamos a los alumnos a través de diferentes estrategias lúdicas conseguiremos que el proceso de Enseñanza-aprendizaje sea eficaz y significativo.
¿Qué dudas te han surgido?Fijar una serie de objetivos de aprendizaje durante las sesiones nos ayuda a gestionar mejor el tiempo. Si motivamos a los alumnos a través de diferentes estrategias lúdicas conseguiremos que el proceso de Enseñanza-aprendizaje sea eficaz y significativo.
- ¿La coevaluación puede estar influenciada por las relaciones de amistad o enemistad?
- ¿Qué ocurre cuando el trabajo de los alumnos tiene las características de dos de los niveles de desempeño de la rúbrica?
¿Crees que necesitas profundizar en algo
más?
- Estrategias para elaborar rúbricas de evaluación.
- Estrategias de gamificación en el aula.
- Instrumentos de autoevaluación.
- Estrategias para elaborar rúbricas de evaluación.
- Estrategias de gamificación en el aula.
- Instrumentos de autoevaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario